STEVIA
REBAUDIANA BERTONI
En la región del
Sureste de México, debido que hace más de 65 millones de años cayó un meteorito
que cambio esta región de la República Mexicana e hizo emerger lo que hoy se
conoce como Península de Yucatán, genero una región muy particular del país y
del mundo, la cual cuenta con suelos de tipo
calcáreo, clima cálido subhúmedo que junto con el manejo tecnológico, le
dan ciertas características a la planta de la stevia en su contenidos de dulzor
y propiedades nutracéuticas, principalmente de dos de sus principales
glucósidos: Steviosido y Rebaudiosido-A en beneficio de su salud, por lo que
cuidamos siempre el origen de nuestros producto.
Su nombre científico es Stevia rebaudiana pero
popularmente se la conoce como Yerba dulce, yerba dulce del Paraguay, kaá heé,
caá ehé, kaá-jeé.
Con una altitud no mayor a los 70 y 80 cms; la stevia
crece en forma semi perenne y es considerada también una planta semi arbustiva;
cuya mayor virtud es la de ofrecer hojas sumamente dulces; tan dulces que
superan entre 20 y 30 veces al dulce de la caña de azúcar y con cero calorías.
Esta característica dulce es generada por los denominados
glicósidos de stevia (Steviósidos y rebaudiósidos A, B, C y D) los que al
extraerse químicamente generan dulces de 250 a 300 veces más dulce que el
azúcar de caña y con cero calorías también.
Desde el punto de vista económico la propiedad dulce de
la stevia ha impactado enormemente en la industria alimentaria especialmente la
de los edulcorantes y la industria de los dulces generando una opción mucho más
saludable y mucho más segura.